INDE establece rangos para aporte a la tarifa social
Publicado el 28 abril, 2020
El Instituto Nacional de Electrificación -INDE-, gracias a la ampliación presupuestaria aprobada por el Congreso de la República a solicitud del Organismo Ejecutivo, para beneficiar a guatemaltecos de menores ingresos, aprobó un nuevo esquema temporal para brindar un aporte a la tarifa social ampliado para aquellos consumidores de energía eléctrica comprendidos en el rango de 1 a 300 kilovatios hora por mes. (...)
Hidroeléctrica Jurún Marinalá, proyecto propuesto por Jacobo Árbenz
Publicado el 28 abril, 2020
En la finca El Salto de la aldea Agua Blanca, en el departamento de Escuintla, se encuentra ubicada la Hidroeléctrica Jurún Marinalá, que desde el 10 de enero 1970 contribuye a la generación de energía eléctrica limpia. (...)
INDE contribuye a generar un entorno verde en Guatemala
Publicado el 17 abril, 2020
Mediante el Programa de Protección de Cuencas y Producción de Árboles, implementado desde 1999, el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) se enfoca en proteger y conservar las cuencas hidrográficas en las áreas de influencia de las 9 hidroeléctricas a cargo de la Institución. (...)
Hidroeléctrica Los Esclavos, el origen de la leyenda que ahora brinda energía a Guatemala
Publicado el 13 abril, 2020
El Puente Los Esclavos se ubica en Cuilapa, Santa Rosa, su construcción comenzó en febrero de 1592, mide 75 metros de largo por dos de ancho y posee 11 arcos que le sirven sostén. (...)
INDE repudia daños causados a tubería que traslada agua a Hidroeléctrica El Porvenir
Publicado el 8 abril, 2020
El Instituto Nacional de Electrificación (INDE) condena la actitud de algunos vecinos de la aldea El Porvenir en San Pablo, San Marcos, quienes en forma violenta cortaron la tubería que sirve para trasladar el agua a la Hidroeléctrica El Porvenir. (...)
Aguacapa, el proyecto hidroeléctrico que dio luz y esperanza a los guatemaltecos
Publicado el 7 abril, 2020
La idea de construir esta hidroeléctrica surgió en febrero de 1976, a pocas semanas del terremoto que dejó 23 mil muertos, 76 mil heridos y un millón de personas damnificadas. Dicho proyecto prometía desarrollo y futuro a un país devastado y con poco acceso a los servicios básicos. (...)